domingo, 26 de enero de 2014

Consecuencias del Colonialismo



Consecuencias del colonialismo.
Las  consecuencias del colonialismo fueron profundas y se prolongan hasta el presente. Los occidentales crearon unas formas de administración y de explotación económica que alteraron profundamente la vida en las regiones colonizadas.
·     
   Explotación económica:
Una vez conquistado un territorio, se iniciaba su explotación. Los colonizadores se apropiaban de las tierras y las convertían en grandes plantaciones. La población se ofrecía a trabajar con una mano de obra muy barata, aunque estos eran maltratados.
Las autoridades occidentales no fomentaban la industria.
·     
   Sociedad racista:
Normalmente los indígenas fueron expulsados de sus tierras y se convirtieron en minoría marginal y fueron sometidos a una política de exterminio.


Os adjunto este video que explíca muy bien lo que es el imperialismo y colonialismo.

 

Los conflictos coloniales

Los conflictos coloniales fueron las guerras que surgieron por la disputa del control de un territorio o colonia.

·        Guerra de los Boers: Fue un conflicto bélico entre el Imperio británico y  los colonos neerlandeses que vivían en el sur de África (llamados boers).
Se dividió en dos periodos:de 1880 a 1881, y de 1899 a  1902.
 Los boers habitaban en El Cabo y con la llegada de los británicos tuvieron que emigrar, lo que desembocó en la guerra. 
Finalmente, en 1902 se firmó la paz con el tratado de Vereeniging, que  puso fin a la guerra y dejó a los boers bajo dominio de los ingleses. 

·        Guerra de los Bóxers: Movimiento contra los países europeos por la influencia política y económica que tenían sobre China.
Los bóxers eran una sociedad “secreta” practicante de artes marciales que quería expulsar a los extranjeros de China.

En 1899 empezaron una campaña para acabar con los misioneros cristianos. En 1900 estalló la rebelión, que fue frenada por las potencias europeas.                                                                                       
Finalmente, en 1901 China acepto la paz del “protocolo de los bóxers”. Y en 1911 se proclamó la República China.

·        Incidente de Fachoda:   Enfrentamiento militar de 1898, entre el Imperio británico y el francés. Ambos tenían proyectos para establecer líneas de comunicación con sus colonias africanas, lo que produjo un choque de sus intereses y tensiones entre los imperios.
Francia acabó retirando sus tropas para evitar una posible guerra colonial. Pero este incidente fue una de las causas de la Primera Guerra Mundial.                                                                                      .

los grandes imperios.

  •   Imperio británico: Fue el mayor imperio, su momento de esplendor fue con el reinado de Victoria I (1837-1801) poseyó colonias en todos los continentes y dominó puntos estratégicos para controlar las rutas marítimas. La India era la colonia más importante.
  •  Imperio francés: Se forma en el siglo XIX. Fue la segunda potencia más importante ocupaba tierras en el norte de África y en Asia. Por ejemplo Madagascar, Indochina, Gabón
  • Imperio belga: Siglo XIX. Se extendió por el Congo.
  •  Imperio alemán: Siglo XIX. Se extendió por el sur de África.
  • Imperio italiano: Siglo XIX. Ocupó Trípoli, Eritrea y algunos territorios de África como Somalia y Libia.
  • Imperio portugués: Se forma en el siglo XVI. En  África ocupo Angola y Mozambique y en Asia Macao (puerto en chino).

La administracion de las colonias.




LA ADMINISTRACION DE LAS COLONIAS

Los estados europeos establecieron en los territorios colonizados tres formas de dominio. Las colonias, los protectorados y las concesiones.

  • Las colonias estaban sometidas a la soberanía de la potencia colonizadora y eran administradas por ella. Un ejemplo fue el congo Belga

  • En los protectorados las potencias coloniales controlaban la política exterior y la explotación de las riquezas del país, mientras que las autoridades nativas se hacían cargo de la política interior. Fue el caso del reino unido en Egipto y de España y Francia sobre Marruecos.

  • Las concesiones eran lugares que pertenecían a un  país independiente pero en los casos de las potencias occidentales conseguían ventajas comerciales. Como china ,que no fue conquistada, pero cedió concesiones en algunos puertos

La implantación de la administración europea tuvo importantes consecuencias. Los colonizadores introdujeron una forma de administración moderna que sigue vigente. También tuvieron conflictos cuando se produjo la descolonización porque habían delimitado los territorios sin tener en cuenta las religiones, las diferencias lingüísticas etc.




sábado, 25 de enero de 2014

Causas del imperialismo:

Hubo diversas causas que expandieron el imperialismo:

  •  Económicas: El aumento de la producción acompaño a las revoluciones industriales. Las colonias se convirtieron en mercados, espacios donde invertir el capital (Construcción de ferrocarriles, puertos…) También colonizaban territorios con recursos naturales para obtener materias primas baratas.
  •   Políticas: Las potencias conquistaban lugares estratégicos para controlar rutas marítimas y terrestres por ejemplo Gran Bretaña dominó Egipto. Esta expansión aumentaba el prestigio de un país y fortalecía su orgullo nacional.

  •   Ideológicas: Había muchas ideologías racistas en occidente, ya que estaban convencidos en que la raza blanca era superior y podía dominar a las demás y pensaban que tenían la misión de civilizar a estos pueblos. Por ello se fundaron misiones en África, Asia… Países como Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Alemania crearon expediciones científicas.
  •  Demográficas: En el siglo XIX la población occidental creció y muchos europeos emigraron a  las colonias. Muchos gobiernos animaban los flujos migratorios, ya que mejoraban los problemas de paro.

El colonialismo:



Se refiere al sistema mediante el cual un país domina a otro tras haberlo invadido y este es incapaz de oponerse al invasor social, económico, político y militar.
Puede haber diversos motivos como la apropiación de tierras y con ellas riquezas.
Periodo comprendido entre 1870-1914.


Las diferencias entre el colonialismo y el imperialismo es que este último impone una cultura sobre otra más débil y de forma violenta mientras que el colonialismo lo hace mediante la institución de colonias (metrópolis) en ciertos puntos específicos.